1. Gotas como lucecitas_3152369-3, 2. drops of spring, 3. drops, 4. drop, 5. Drops, 6. Splash in a Drop, 7. Long drop, 8. Drops instead of leaves!, 9. Drop Water Photography
sábado, 26 de noviembre de 2011
Mis favoritas del sábado
1. Gotas como lucecitas_3152369-3, 2. drops of spring, 3. drops, 4. drop, 5. Drops, 6. Splash in a Drop, 7. Long drop, 8. Drops instead of leaves!, 9. Drop Water Photography
Etiquetas:
mis favoritas del sábado
miércoles, 2 de noviembre de 2011
"Tómame una foto donde me vea linda"

En principio quise darle a las fotos un aire sofisticado, elegante y clásico, quise que su mirada fuera misteriosa y sus poses algo sugerentes (ella también quería yo no la obligué) pero ella que no es más que una rochelera no perdió oportunidad de mostrar su carácter alegre y juguetón. Pocas personas conozco con una risa tan fácil y franca, nos divertimos mucho y el resultado me gustó bastante, sin embargo las fotos que más me agradaron son precisamente las del "behind de scene".
Aquí la vemos en una pose clásica, un fondo oscuro es importante para crear la atmósfera.
Pero en cuanto me descuido desaparece el fondo y aparece un asomao robando cámara
Ella con mirada lánguida, inclinada hacia adelante dejándonos ver su hombro desnudo y sus curvas sinuosas.
Pero así se pone cuando le digo que la foto está lista
Aquí un aura luminosa la rodea, inclinada hacia adelante para escuchar nuestras confidencias, parece una virgen moderna con una corona gigante
Y aquí aparece de nuevo el artífice (o sea Juan) quien carga la linterna y se encarga de que el halo quede bonito. Véase el rancho de estudio que tenemos
Esta es mi foto favorita, su mirada, su pose y la posición de sus manos hacen de esta foto algo misterioso e inquietante, encaja su uña en la cara y parece disfrutar el dolor que le produce, parece una vampiresa.
Pero no hay misterio, ni vampiros, ni inquietud en nada de lo hacemos, somos demasiado tontos astutos como para tomárnoslo en serio :D
La fotografía es mágica y engañosa, creemos que se trata de una representación de la realidad, que no hay manera de tergiversar los hechos, que su resultado es la representación de una fracción de segundo detenida en el tiempo, su carácter preciso nos hace pensar que nada se escapa a su lente, pero la realidad es que desde el momento que decidimos encuadrar y disparar "clic" ya hemos decidido la historia que queremos contar y es ahí, precisamente, donde reside su encanto.
Etiquetas:
fotografia,
fotografía,
galladas
martes, 4 de octubre de 2011
Más muebles para mascotas
Estas camas geniales, fabricadas por Atomic Attic con maletas, sillas y hasta cascarones de televisores viejos seguro que harán las delicias de tu gato (y de tu perrito también), y lo digo con propiedad porque mi gato no puede ver que sacamos las maletas cuando vamos de viaje para interrumpir nuestra labor y echarse en medio de la maleta abierta (y si está cerrada también se echa). Yo creo que les hace inmensamente felices saber que de alguna manera te están interrumpiendo, bien sea intentando retrasarte para que pierdas tu vuelo, sentándose en la mesa del computador justo entre el monitor de la PC y tu mientras intentas leer las noticias del día o metiéndote la pata en la boca cuando duermes la siesta de la tarde.
En fin, que me parece que esta puede ser una buena manera de "engañarlos" haciéndoles creer que te vas de viaje cuando en realidad no te vas, además tu casa se verá más linda con la maletita y animalito en medio.
Fuente: Freshome
Etiquetas:
decoracion,
Gandalf,
gatos,
mascotas,
miren lo que encontré,
vintage
jueves, 29 de septiembre de 2011
Fotógrafos: Keith Carter
Keith Carter es un fotógrafo estadounidense originario de Texas, lleva mas de 10 libros publicados y un centenar de exposiciones en su haber ¿cómo es que nadie me lo había recomendado?¿cómo es que no supe de él hasta ahora? sus extraordinarias fotografías son como un sueño: fantásticas, entrañables, misteriosas, enigmáticas y algunas verdaderamente inquietantes, ninguna te deja indiferente, hay tanto para ver y analizar en cada una.
Radio Flyer, 2000
Acrobatics, 2005
Phonograph, 2005
Por lo que vi en youtube trabaja con una cámara de formato medio, película y abertura de 2.8. Le gustan los fondos desenfocados y la profundidad de campo bien escasa, su técnica hace que las cosas cotidianas se vean de otra manera haciendo que sus fotos generen muchas más preguntas que respuestas: ¿porqué esa mujer tiene la boca la abierta?¿estará muerta o enferma?¿está gritando?¿quien es? o como en esa otra foto donde el sujeto parece estar levitando ¿cómo lo hace?¿cómo es que puedo ver la suela de sus zapatos?¿en realidad está suspendido en el aire?¿hacia donde va?
Jane #28 (retrato de su madre)
Levitation
Stairway, 2005
Fireflies, 1992
Aquí dejo su página oficial y un video sobre su trabajo y su obra
Etiquetas:
fotografía
sábado, 17 de septiembre de 2011
Lo utilitario y arte: Panton Chair
Siempre me he sentido atraída por el diseño industrial, la conjugación de elementos que fueron creados con una intención utilitaria y que además son agradables a la vista y al tacto me parece fascinante, añadir una cualidad que invite contemplar cualquier elemento utilitario más allá de la mera función para lo que fueron concebidos demuestra que la capacidad humana de creación no se conforma con realizar objetos de uso cotidiano que nos ayuden a hacer nuestra vida más fácil y práctica, si no que es capaz de conjugar lo estético y lo práctico logrando que el resultado sea mayor a la suma de sus partes.
Al ver una silla como la creada por Verner Panton en 1960 (ha obtenido numerosos premios de diseño y está presente en numerosas colecciones en importantes museos del mundo) no puedo evitar pensar en una escultura de formas sinuosas, sus curvas suaves parecen seguir las ondulaciones de un río y me hace pensar en alguna forma de vida primigenia, a veces parece un caracter de una escritura desconocida, una ondulación en el aire. Su apariencia maciza engaña al percatarnos de lo ligera y cómoda que es en realidad. Transmite una sensación de relax e informalidad que nos invita a acercarnos y nos sentimos en presencia de un juguete al que no podemos dejar de poner la mano encima.
Poseo una panton junior (para niños) para hacer sesiones de fotos infantiles y no he conocido al primer parvulo que no corra a sentaste sobre ella en cuanto se la muestro. Tiene una carácter lúdico que nos fascina y nos atrae a la vez.
El hecho de ser ligera, apilable, económica y que sirva para usar tanto dentro como fuera de casa no está desligado de su cualidad estética y es un claro ejemplo de cómo a veces el arte y la artesanía (en este caso el diseño) se confunden y mezclan en uno solo.
Al ver una silla como la creada por Verner Panton en 1960 (ha obtenido numerosos premios de diseño y está presente en numerosas colecciones en importantes museos del mundo) no puedo evitar pensar en una escultura de formas sinuosas, sus curvas suaves parecen seguir las ondulaciones de un río y me hace pensar en alguna forma de vida primigenia, a veces parece un caracter de una escritura desconocida, una ondulación en el aire. Su apariencia maciza engaña al percatarnos de lo ligera y cómoda que es en realidad. Transmite una sensación de relax e informalidad que nos invita a acercarnos y nos sentimos en presencia de un juguete al que no podemos dejar de poner la mano encima.
Poseo una panton junior (para niños) para hacer sesiones de fotos infantiles y no he conocido al primer parvulo que no corra a sentaste sobre ella en cuanto se la muestro. Tiene una carácter lúdico que nos fascina y nos atrae a la vez.
El hecho de ser ligera, apilable, económica y que sirva para usar tanto dentro como fuera de casa no está desligado de su cualidad estética y es un claro ejemplo de cómo a veces el arte y la artesanía (en este caso el diseño) se confunden y mezclan en uno solo.
Etiquetas:
decoracion,
diseño,
fotografia
Mis favoritas del sábado: El gato goloso
1. Flan de jengibre, 2. Pisca andina, 3. presentacion final, 4. Pan bicolor, 5. Bavarois, 6. Ingredientes, 7. Mini panquecas para el desayuno, 8. Brazo gitano pop, 9. La cebra de las tortas
Etiquetas:
mis favoritas del sábado
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Caracas no eres tu...soy yo
Esta serie nunca la había publicado en este blog, solo era un proyectico de facebook para matar el tiempo, lo pongo aquí como nota mental: debo seguir explorando y explotando este proyecto.
La relación con nuestra ciudad es mas cercana de lo que pensamos, nos puede hacer sufrir tanto como nosotros a ella, al punto de querer cortarle las patas (o quizas no). Entender que existe de manera palpable aunque nunca nos percatemos de su presencia es lo que intento mostrar con esta serie. Caracas quizas suspira por los pasados tiempos mejores o a lo mejor nos mira con ojos de venganza por todo el daño que le hemos hecho.
Con esta idea en mente solicité a mis amigos en facebook que escribiera frases con las que han cortado las patas (o se las hayan cortado a ellos), tomé diferentes fotos en la ciudad y con sus comentarios hice lo que ven aca.
La edición en Photoshop no es la mejor que hubiera podido lograr, pero lo que quería mostrar era nuestra relación con la ciudad. Tuvo muy buena aceptación entre mis contactos de facebook, quizas porque no supieron hasta el final para qué les solicitaba frases con las que cortaron o les cortaron las patas.
La relación con nuestra ciudad es mas cercana de lo que pensamos, nos puede hacer sufrir tanto como nosotros a ella, al punto de querer cortarle las patas (o quizas no). Entender que existe de manera palpable aunque nunca nos percatemos de su presencia es lo que intento mostrar con esta serie. Caracas quizas suspira por los pasados tiempos mejores o a lo mejor nos mira con ojos de venganza por todo el daño que le hemos hecho.
Con esta idea en mente solicité a mis amigos en facebook que escribiera frases con las que han cortado las patas (o se las hayan cortado a ellos), tomé diferentes fotos en la ciudad y con sus comentarios hice lo que ven aca.
La edición en Photoshop no es la mejor que hubiera podido lograr, pero lo que quería mostrar era nuestra relación con la ciudad. Tuvo muy buena aceptación entre mis contactos de facebook, quizas porque no supieron hasta el final para qué les solicitaba frases con las que cortaron o les cortaron las patas.
Etiquetas:
Caracas,
cosas mias,
fotografia,
Series poco serias
domingo, 11 de septiembre de 2011
Mis favoritas del sábado
Esta vez he ido un paso más lejos y he comprado unos portaretratos de Umbra* con formas de polaroids, he hecho imprimir mis favoritas del sábado en formato cuadrado y he logrado hacer tangible algo que me gustaba.
Ahora puedo ver en mi pared, cuantas veces quiera, a mis favoritas de sábado.
Así se ven mis favoritas del sábado en mi PC
y así se ven en mi pared
¡me encantan!
* Los portaretratos de Umbra se consiguen (a veces) en las tiendas Beco, cuestan 99BsF y vienen 9 de color blanco o negro.
Etiquetas:
decoracion,
diseños mios,
fotografia,
ideas,
mis favoritas del sábado
martes, 6 de septiembre de 2011
Caracas al estilo de John Gutmann
The open window, 1933
John Gutmann, autoretrato
John Gutmann fue un gran cronista de la cultura popular norteamericana del siglo XX. Al llegar a San Francisco en 1933, proveniente de Alemania, y dejando atrás una prometedora carrera como artista y pintor moderno, se encuentra con un país cuya filosofía y manera de ver la vida dista mucho de su sofisticada Europa natal.
A los 28 años de edad nunca había sostenido una cámara fotográfica en sus manos, hasta ese momento se dedicaba a la pintura (principalmente expresionista) y a la enseñanza en Berlín. Ante la llegada del Nazismo, Gutmann, de origen judío de pronto se vio ante la prohibición de pintar, de enseñar y de exponer su arte.
Por ello, decidido a marcharse se hizo con una Rolleiflex y convenció a un periódico Alemán a que lo contratara como cronista en América.
Fascinado y curioso por la exhuberancia y el ritmo de vida americano, así como por sus extravagancias, su optimismo e incluso su “mal gusto”, Gutmann se dedicó a registrar todo aquello que llamaba su atención: la fascinación de los americanos por los automóviles, la euforia tecnológica , la variedad multirracial de sus habitantes… él mismo describe a la urbe americana como “un paisaje en el cual los edificios han reemplazado a las montañas, los automóviles han reemplazado a los arboles y el neón y las vallas han sustituido a las flores”. Esa mirada atenta y fresca, como la mirada de un niño, es lo que ha hecho memorable algunas de sus fotografías permitiéndonos ver a ratos lo más entrañable de la naturaleza humana.
The artist lives dangeoursly, San Fanciasco 19936
Octubre, Berlin 1933
Elevator garage with parking lot. Chicago 1936
Slogan car with che guevara, malcolm x, rosa luxemburget al
at the "militant forum" bookstore
San Francisco, 1988
Texas woman, 1939
En mi ejercicio he querido mostrar algo de lo que siento por mi ciudad, Caracas, así como Gutmann mostraba lo que sentía por su nuevo país adoptivo. Aquí vemos como la ciudad se asoma entre los espejos brillantes de la fachada de un conocido centro comercial, esos que a mi pesar, se han convertido en lugar de encuentro y de esparcimiento para los caraqueños a falta de algo mejor. Bajo un cielo radiante, intenso y caluroso los edificios “verdaderos” y los reflejados se yuxtaponen sin seguir ningún orden definido, sus diferentes alturas, tonos y disposiciones dan la sensación de desorden y aglomeramiento, siguen la línea de la avenida que asombrosamente para esa hora del día se encuentra despejada. Por su puesto, no puede faltar el Ávila, ese gigante amable que hace más llevadera la vida en esta ciudad de locos, se ve parcialmente reflejado a mano derecha detrás de la masa retorcida de edificios solo para recordarme lo mucho que su presencia significa para mí.
Así es mi ciudad: desordenada, calurosa, moderna y caótica, una extensión de sus habitantes. Un recordatorio permanente de lo que somos, de nuestros peores defectos y de nuestras mayores virtudes.
Mi reintrepretación de "The open window"
Sin embargo creo que me gusta más la versión en color, dejando atrás mi aproximación a Jhon Gutmann pienso que esta ciudad, tropical al fin, se ve mejor representada en color, nuestros colores son vivos, intensos y chocantes, así hemos construido a nuestra ciudad, así nos vestimos, así es nuestra comida....si no basta con ver una torta de cumpleaños infantil: todos los colores posibles condensados en un solo punto de 30 cm de diámetro. Y tu ¿que opinas? se ve mejor en color o blanco y negro??
Para conocer más sobre el trabajo de John Gutmann visita su página o disfruta este maravilloso documental con entrevistas y comentarios del mismo Gutmann.
Etiquetas:
Caracas,
fotografia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)